Suele ser de goma, con un diámetro de 18 a 20 cm, y con un peso de 400g más o menos.
La pelota es el único aparato en el que está prohibido agarrarlo con fuerza, esto significa que se requiere una relación más suave y delicada, la pelota debe formar parte del cuerpo de la gimnasta, como si de una extremidad más se tratase, los movimientos de la pelota van en perfecta armonía con el cuerpo.
La pelota no debe quedar inmóvil en el suelo, sino que debe estar en continuo movimiento.
Existen diferentes movimientos:
- Lanzamientos
: El lanzamiento requiere una recepción que debe llevarse a cabo sin ruido y de la forma más armónica posible. - Bote: La mano es la responsable de que la pelota bote
. Al igual que en los lanzamientos, la recepción debe ser silenciosa y de perfecta coordinación. - Rodamientos: se pueden hacer en el suelo o en el cuerpo. Cuando el rodamiento acaba, debe ser recogido por alguna parte del cuerpo.
- Rotaciones: Las rotaciones se pueden realizar sobre el suelo o sobre el cuerpo de la gimnasta. La pelota debe girar sobre su eje y, cuando termina la rotación, al igual que en los rodamientos debe ser recogida por el cuerpo de la gimnasta. https://www.youtube.com/watch?v=aQHCpZjaxaA
No hay comentarios:
Publicar un comentario